Ir al contenido principal
Pequeño cerdo capitalista: Finanzas personales para hippies, yuppies y bohemios, Sofía Macías
[…] ¡El mundo cambia gracias a los inconformes, y las empresas también! [...]
[…] ¿Cómo se define que es mayor? Todo lo que cueste más que el deducible y esté cubierto en tu póliza (algunos padecimientos están excluidos). [...]
[…] “Ahorrar lo que sobre” es una mala estrategia por un pequeño detalle: nunca sobra. [...]
[…] “el crédito es un ahorro a la inversa”. [...]
[…] “En todos los países del mundo hay un hotel barato, dónde comer barato y un bus.” [...]
[…] “SIAB-Vida”, que es el Sistema de Información sobre Beneficiarios y Asegurados de Seguros de Vida, donde pueden saber qué seguros les dejaron, si llegaran a faltar. [...]
[…] a menos que tengan entre sus seguros uno de responsabilidad civil familiar, incluido en el de casa-habitación. [...]
[…] A veces confundimos generosidad, amor o romanticismo con precio y la verdad es que bien poquito tienen que ver. [...]
[…] ahorrar en automático al principio de la quincena [...]
[…] amarrarte las manitas y encontrar un instrumento de inversión automático que te descuente AL PRINCIPIO de la quincena; [...]
[…] basta con querer ser tú el que le saque el mejor provecho a tu dinero y tener ganas de aprender cómo hacerlo. [...]
[…] con qué régimen te vas a dar de alta en Hacienda para tu nueva actividad. [...]
[…] Conocer bien cómo gastas, controlar tu compritis aguditis y poner a trabajar tu dinero. [...]
[…] Dar la vuelta en el centro comercial con la familia, porque no se te ocurre nada qué hacer los domingos, o salir de compras por aburrimiento es un hábito que además de carito, llena la casa de chácharas. [...]
[…] De inicio, hay que entender que el crédito no es un aumento de sueldo. [...]
[…] De verdad siempre es más importante responderte: “¿Para qué estoy invirtiendo?”, que: “¿Cuánto gané hoy?” [...]
[…] debes pensar más en cuándo vas a usarlo que en el instrumento, llámese bolsa, fondo de deuda, divisas… [...]
[…] Dedicarle tiempo a investigar antes de hacer cualquier compra importante —es decir costosa o para algo de largo plazo— es básico para sacarle provecho y para no darnos de topes después. [...]
[…] defender tus derechos como usuario es también una manera de dejar de tirar dinero a la basura. [...]
[…] dejar en tu cuenta tu aumento de sueldo ÍNTEGRO desde el primer segundo que lo recibas. [...]
[…] Dejas de priorizar: como tienes más dinero, en lugar de ser más selectivo con lo que compras (como antes que pudieras), ¡te llevas todo y hasta andas cazando baratas para derrochar! [...]
[…] El artículo 176 tiene todas las “deducciones personales” que están permitidas y una de ellas es justamente las aportaciones para el retiro. [...]
[…] El crédito en México es más caro que en otras partes del mundo. [...]
[…] El dinero para emergencias es para emergencias. [...]
[…] El secretito era simplemente que él depositaba en su afore cada año un monto de hasta el tope de deducibilidad. [...]
[…] El significado de vivir dentro de nuestras posibilidades implica orden y planeación (quizá un poco de esfuerzo), no conformismo. [...]
[…] el teléfono es para acortar distancias, no para alargar conversaciones, [...]
[…] En algunos servicios te dicen que el contrato se tiene que quedar con el proveedor del mismo, insiste que te den una copia. [...]
[…] En teoría no deberías de endeudarte por montos que al mes sean mayores a 30% de tu sueldo, ya contando créditos de casa, coche, tarjeta de crédito, etcétera. [...]
[…] En todas las llamadas a servicios al cliente o a la instancia de conciliación anota la fecha, hora, quién te atendió y el número de reclamación. [...]
[…] Es así de sencillo: si no habías pensado comprarlo antes de verlo, al adquirirlo no estás ahorrando, si acaso estás gastando con descuento. [...]
[…] eso que no pagas de renta en realidad es como si lo debieras, ¿a quién?, pues a ti, [...]
[…] Espérate y págala en cash. [...]
[…] Finalmente el banco lo que quiere es que le pagues, no hacerte la vida imposible. Tenlo en mente. [...]
[…] Firmar con el corazón roto lo único que cambia es el balance en tu estado de cuenta, pero no en tu vida. [...]
[…] La Bolsa siempre es una opción DE LARGO PLAZO y si le vas a entrar tiene que ser con dinero que no vayas a tocar en un periodo de tres a cinco años y que no vayas a necesitar ni para emergencias (esa lana tiene que estar en algo más seguro). Repito: de tres a cinco años por lo menos. [...]
[…] La meta es convertir lo que ahorres en activos; es decir, cosas que produzcan dinero sin necesidad de trabajar. [...]
[…] Las inversiones pueden abarcar productos financieros, franquicias, negocios propios o en los que entramos como socios capitalistas, [...]
[…] Lee los contratos completitos y pide copia. Aunque te dé flojera o te tardes más en firmar y haya cola, léelo, te puede ahorrar muchos dolores de cabeza. [...]
[…] libertad financiera, que es simplemente la capacidad de hacer con tu vida lo que quieras y tomar las decisiones que desees sin que dependa del dinero o te detengan las deudas. [...]
[…] lo importante no es el capital con que cuentas, sino cómo lo utilizas. [...]
[…] Lo más efectivo es separar el monto que nos hemos propuesto ahorrar en el instante en que recibimos la quincena, el bono, el aguinaldo, el reparto de utilidades o el pago por una deuda. Si no lo tenemos, ¿cómo lo gastamos? [...]
[…] lo que te gastas de más hoy en cosas que no te importan tanto, le roban dinero a aquellas que realmente quieres para tu futuro. [...]
[…] los ahorros sólo son ahorros cuando tenías una compra planeada y esperas a que la rebajen para hacerla, [...]
[…] no es un problema de sueldo sino de organización. [...]
[…] no hay que ajustar nuestros sueños a nuestras posibilidades sino al revés. [...]
[…] No sobreendeudarse. Es mala señal utilizar más de la mitad de las líneas de crédito que tienes disponibles. [...]
[…] No te olvides de los gastos “cíclicos” que se repiten a lo largo del año con cierta periodicidad como los cortes de pelo, lavadas de coche, membresías, pago de seguros trimestral, entre otros. [...]
[…] Nota:... [...]
[…] nuestra parte como consumidores: exigiendo que los productos y servicios cumplan con lo que prometieron, y en caso de que no, presentar quejas formales. [...]
[…] olvídate de tus bonos, aguinaldos o repartos de utilidades y hazte a la idea de que no los vas a tocar sino que los vas a destinar a abrir tu cuenta, ahorita, antes de que los recibas. [...]
[…] Otras opciones para reducir el costo de tu protección: [...]
[…] Para ahorrar sólo hay de dos sopas: Sopa 1. O le bajamos a los gastos. Sopa 2. O generamos ingresos extra. [...]
[…] Piensas que ahorrarás cuando tengas dinero para hacerlo… [...]
[…] Por eso la recomendación es ser totalero o de perdida pagar el doble del mínimo, lo que reduce dramáticamente el periodo que estarás endeudado. [...]
[…] Registro de Contratos de Adhesión [...]
[…] Saber comprar implica comparar precios, calidades, condiciones y obtener el mejor producto o servicio disponible con nuestro presupuesto. [...]
[…] si antes de verlo podías vivir sin él, entonces es que lo quieres, no que lo necesitas. [...]
[…] si de verdad quieres cumplir tus metas debes empezar por ponerle números y fechas. [...]
[…] Si debes ir a la delegación, espera a tu agente. [...]
[…] si estás en una afore patito, al no averiguar cómo funciona, ellos te cobran por darte menores rendimientos que a tu vecino; [...]
[…] si firmas y firmas te vuelves un cliente “más riesgoso” y “más riesgo = tasas más caras”, para compensar el aumento en las posibilidades de que dejes de pagar. [...]
[…] si tú no le avisaste a tu familia que tenías un seguro de vida y éstos no lo cobran, tu dinero se puede quedar por años en las arcas de la aseguradora. [...]
[…] Sólo necesitas saber un poco más sobre lo que hace cada institución o lo que ofrece cada producto, [...]
[…] Tener un “cómplice” para nuestros propósitos y darle el permiso de que nos regañe cuando no los estamos cumpliendo puede ser muy efectivo. [...]
[…] Tengamos o no la vena de comerciantes, todos debemos ser inversionistas. [...]
[…] Tip para evitar latosas llamadas publicitarias [...]
[…] Total que para gastar cualquier pretexto relacionado con compensar algo que anda mal en la vida es bueno. [...]
[…] Un buen número de seguros se queda sin cobrar porque los titulares no les informan a sus familiares que los compraron. [...]
[…] un fondo de deuda que da entre 3% y 4% de rendimiento anual, que no es nada para escribir a casa, pero es el costo de tener el dinero disponible para cualquier eventualidad. [...]
[…] Un fondo de inversión junta el dinero de muchos pequeños o medianos inversionistas y con eso compran instrumentos que individualmente no podrían. [...]
[…] Una manera más barata y menos latosa es hacer un “cochinito” para guardar el dinero que puedes necesitar para superar un evento inesperado. [...]
[…] visualizas el ahorro como un sacrificio, [...]
[…] vivir dentro de nuestras posibilidades para tener estabilidad y tranquilidad, es un principio que no pasa de moda en finanzas personales. [...]
Comentarios
Publicar un comentario