Ir al contenido principal
El libro salvaje, Juan Villoro y Gabriel Martínez Meave
[…] ¿Te parece normal leer a todas horas? Sé que te gusta, pero lo bueno, cuando no tiene límites, se convierte en un vicio. [...]
[…] “Los libros sirven para recordar lo que se ha escrito pero también cosas que están fuera de los libros”. [...]
[…] A veces los secretos están en los pequeños detalles. [...]
[…] Cuando lees nunca ves las letras; ves las cosas de las que tratan las letras: [...]
[…] La diferencia entre un presumido y un sabio es que el presumido sólo aprecia lo que ya sabe y el sabio busca lo que aún no conoce. [...]
[…] La gente que se da aires de importancia no es especial, sólo es presumida. Los genios son sencillos: no piensan que son genios. [...]
[…] —La lectura es un acto solitario, [...]
[…] La mente es una máquina de pensar. Lo más importante no es atiborrarla de datos, sino aprender a usarla. [...]
[…] La verdad es que normal-normal no soy, ¿pero quién quiere ser común como un trapo? La gente que vale la pena se distingue por algo. [...]
[…] la vida sin biblioteca fue muy triste para él, así es que decidió dejar a su esposa y volver con sus libros. [...]
[…] Lo más difícil de tener un poder es aprender a no usarlo o a usarlo sólo cuando es necesario. [...]
[…] los libros son como espejos: cada quien encuentra ahí lo que tiene en su cabeza. [...]
[…] Los libros son más importantes que los autores. Los mejores parece que se escribieron a sí mismos. [...]
[…] Nada es tan aburrido como saber mucho de muy poco. [...]
[…] No debes sentirte mal. Los libros existen para ser compartidos. [...]
[…] Un lector prínceps no es el que lee más libros sino el que encuentra más cosas en lo que lee. [...]
[…] Una biblioteca es un almario: una colección de almas, sobrino. Los libros se mueven como las almas en los cementerios, para acercarse a alguien o para huir de é [...]
[…] Una persona se entera de lo que sabe cuando debe explicarlo. [...]
[…] yo también sé lo que se siente estar solo. A veces me gusta, pero a veces me canso. [...]
Comentarios
Publicar un comentario